En los años veinte las mujeres se cortaron el pelo corto. Con la incorporación de las mujeres al trabajo, éstas habían dejado de peinarse solamente para arreglarse y habían empezado a buscar la comodidad. La evolución lógica de la búsqueda de lo práctico fue cortarse el pelo como un hombre (estilo garçon). En ese momento cortarse el cabello se convirtió en todo un símbolo de la mujer moderna. Inicialmente hubo quien consideró que el pelo corto femenino sería una moda pasajera, pero realmente se convirtió en una opción más, y una opción que siempre ha seguido ligada a las mujeres emprendedoras, atrevidas, independientes y modernas.
Lo más destacado fueron las ondas al agua y el corte garçon .
Los ojos se maquillaban en negro, el colorete pronunciado y en redondo los labios en rojo,aunque era un maquillaje fuerte, sin embargo el cutis iba en tonos claro como estilo a destacar Greta Garbo
Se perfilaban los ojos con raya negra y muy difuminada, utilizando mucho el khol para conseguir la apariencia de unos ojos muy grandes y almendrados y marcan la cuenca del ojo con sombra roja o morada. Siguen acentuando la boca de piñón en rojo oscuro y ahora se depilan totalmente las cejas, para dibujarlas con lápiz dándoles forma circular, Clara Bow
Se dan el colorete de forma circular sobre las mejillas. Los colores de moda eran verdes y azules muy intensos para las rubias y marrones y negros para las morenas.En esta década se descubre la laca para las uñas y se pone de moda llevar las uñas pintadas.
Coco Chanel mostraba su morena piel consiguiendo así gran cantidad de imitadoras, según ella la palidez extrema era solo para los pobres que trabajaban encerrados día y noche. Joséphine Baker fue la encargada de revolucionar los cánones de belleza por su estilo y piel negra que comenzó a considerarse hermosa y delicada.
La década de 1920-1930 tuvo dos aportes tecnológicos en lo relativo al cabello: el desarrollo del primer secador de pelo portátil y las mejoras en las máquinas de permanentes.
Los primeros secadores de pelo portátiles eran pesados, de cerca de 1 kg., construidos en acero y cinc, y emanaban poca corriente: sólo unos 100 watts, lo que hacía que se necesitara mucho tiempo para el secado. Eran, además, peligrosos por el riesgo de electrocutarse al entrar en contacto con el agua. Con el correr del tiempo y hasta el día de hoy, irían evolucionando hasta hacerse más potentes y más seguros. Actualmente tienen un sensor que interrumpe el circuito de corriente automáticamente cuando detecta una sobrecarga, y tienen una emanación de calor de 2000 watts.
Las máquinas para permanentes fueron mejoradas en esta década por el suizo Eugene Suter y el español Isidoro Calvete. Ellos desarrollaron un sistema tubular en el cual se insertaban dos bobinas dentro de un tubo de aluminio. El mechón de cabello se enrollaba adentro del tubo en espiral, y esto permitía que el cabello cerca de la raíz, más grueso, recibiera más calor que el de la punta. Luego hubo variaciones y mejoras en el sistema, como el del checo Josef Mayer en 1924, y la afroamericana Marjorie Joyner en 1928, quien patentó una máquina en el cual el pelo se enrollaba en cilindros.
Desde ya el año pasado hablamos del retorno de la moda años 20, pero es ahora con el estreno en las salas de cine de The Great Gatsby que el estilo propio de esta época va a volver a tener otro momento de esplendor. Fuente: Bcn Cool Hunter
GREAT GATSBY Trailer (2012)
Peinados inspirados en los años 20
Te dejamos con un tablero de Pinterest fuente de inspiración para peinados y maquillajes de los años «20»
Algunos productos de acabado, para conseguir tus looks
Modeling Wax
Definición y brillo
Sticky Paste
Para construir tus peinados.
Defining & Shining Wax
Definición y Brillo
Strong Hold Gel
Crear Looks extremos y efectos wet (húmedos)
Todos estos productos de NO INHIBITION puedes encontrarlos en nuestra pelu, sus componentes son extractos orgánicos y de guarana