La composición de su fórmula de aceite de erguén de MOROCCANOIL hacen de sus productos un poderoso antioxidante y un gran aliado para protector el cabello contra rayos ultravioletas. Sus productos están enriquecidos con vitaminas y elementos naturales que fortalecen el cabello. Entre los cuales se incluyen la vitamina F (Omega 6), la vitamina A para mejorar la elasticidad, la vitamina E para proteger contra los radicales libres y los fenoles para proteger contra los factores ambientales estresantes.
El precio del envase de 100 ml es de 39€ y el de 50 ml de 13 €
OROFLUIDO fortalece el cabello proporcionando una extrema ligereza e increíble sedosidad. Oro fluido proporciona suavidad y volumen: el cabello queda manejable, liso y flexible, también otorga al cabello un brillo espectacular al captar y reflejar la luz.
Está formulado con los siguientes ingredientes:
Aceite de Argán: Rico en vitamina E y en aceites grasos esenciales similares a la composición de nuestra piel. Fortalece el cabello proporcionando una extrema ligereza e increíble sedosidad.
Aceite de Cípero: Gracias a sus ácidos grasos insaturados y a un alto contenido en tocoferoles, aporta protección natural contra los radicales libres. Proporciona suavidad y volumen: el cabello queda manejable, liso y flexible.
Aceite de Lino:Gracias as sus ácidos grasos insaturados, sella y suaviza la cutícula capilar dando uniformidad y control. El resultado es un cabello que capta y refleja la luz proporcionando un brillo espectacular.
Su precio es de 21,5€
Nashi Argan,una combinación de preciosos elementos naturales de origen biológico (Aceites de Argán y Aceites de Lino certificados) que repara, nutre y ilumina en un solo gesto. Un tratamiento de belleza apto para todo tipo de cabello. Reduce a la mitad el tiempo de secado y de estilo, reparando, nutriendo e iluminando el cabello en un solo gestoSu precio es de 29€
El Argan (Argania Espinosa) es un árbol originario de Marruecos que constituye la segunda reserva forestal del país, el cual puede llegar a vivir hasta 200 años.
………………………………………….. ………………………………………….. ……………………….
Lo llaman «el dador de vida en Marruecos», el único lugar donde crece. La plantación de árboles del Argan se extiende aproximadamente en 750.000 hectáreas, en el triángulo formado por Essaouira, Agadir y Taroudant. Este árbol de la familia de las Sapotáceas, es particularmente resistente a las condiciones secas y áridas de esta zona. Puede tolerar de hecho las temperaturas que van de 3 hasta 50°C, y se conforma con un nivel de lluvias muy escaso. Poco conocido en otras partes –ni siquiera en el resto de este país en el norte de África- el argan sobrevive luchando contra la desertificación y proveer valiosos productos y trabajo para los beréberes, el pueblo autóctono de la zona.
Superviviente de la era terciaria, su capacidad de resistencia al calor y a la sequedad, permitió que él se adaptara a los suelos más pobres. El Argan crece de manera salvaje y en abundancia en las regiones áridas y semiáridas del Sur-oeste de Marruecos, donde representa un elemento irreemplazable en el equilibrio ecológico y en la salvaguardia de la biodiversidad. Retorcido y espinoso, envía sus raíces profundamente a la tierra en busca de agua, uniendo el suelo contribuyendo al mantenimiento de la tierra y permite luchar contra la erosiín de las aguas y del viento que amenazan desertificar buena parte del área.
El fruto del Argan.
Su fruto color verde -de aspecto parecido a una aceituna gigante- tiene un olor dulce pero un sabor desagradable. Aún así, contiene un verdadero tesoro: una nuez muy dura con unas pequeñas semillas ricas en aceite. El aceite es muy nutritivo, y – cosa aun más importante -rico en ácidos grasos esenciales y antioxidantes. Usado localmente hace mucho tiempo como elemento medicinal y cosmético, también ha sido utilizado para mojar pan y como aliño para ensaladas. (Actualmente es un ingrediente cosmético y terapéutico de efectividad comprobada científicamente, ya utilizado en Europa y América del Norte).
Las cabras que ayudan a cosechar las semillas, les prohíben entrar al bosque hasta que los frutos hayan madurado; en el tiempo justo, hacen frente a las espinas y trepan a los árboles, comiendo la carne de sabor desagradable de los frutos. Las nueces descartadas por las cabras luego se rompen a mano entre dos piedras – un proceso muy laborioso – para extraer el fino aceite.
Las cáscaras de nuez se queman como combustible. La madera del argan – conocida como «madera de hierro marroquí» – es muy valorada, y se usa para incrustaciones en cajas de taracea. Nada es desperdiciado. Varias cooperativas de mujeres han empezado a cosechar el aceite para exportación, ofreciendo muy necesarios empleos.
EL ACEITE DE ARGAN: SALUD Y BELLEZA.
El aceite de Argan es el secreto de belleza de las mujeres marroquíes desde hace siglos, para el cuidado de la piel y el cabello, dado su alto contenido en antioxidantes y su facultad para reforzar la hidratación natural.
Caso sin precedentes: el Argan y los ácidos grasos esenciales.
Es una increíble fuente natural de vitamina E, con un 80% de ácidos grasos esenciales. Se denominan ácidos grasos esenciales a un grupo de ácidos grasos que el organismo no puede fabricar y que tienen que ser ingeridos en forma de aceite vegetal través de los alimentos o de los complementos nutricionales. Se diferencian de los no esenciales (ácidos grasos saturados y mono insaturados) en que estos últimos puede obtenerlos el organismo a partir de las proteínas, los alcoholes o los carbohidratos.
………………………………………….. ………………………………………….. ……………………….
Argan Cosmético: Más de 10 años demostrando avances.
Los efectos de la edad:
La falta de ácidos grasos, inevitable con la edad, causa un envejecimiento cutáneo que se traduce en una desecación y pérdida de elasticidad en la piel, favoreciendo la aparición de arrugas.
A principios de los 90, análisis químicos confirmaron que las valiosas propiedades nutricionales y dermatológicas del aceite de Argan se debían a su alta composición en ácidos esenciales (también llamados omegas 3, 6 y 9: ácido linoléico 50%, ácido alfalinolénico 15%, ácido oleico 12%, ácido araquidónico 1%, ácido gammalinolénico 3%), además de sus grandes cantidades de tocoferoles (vitamina E), casi 3 veces más que el aceite de oliva.
Su composición del aceite de Argan es inigualable para su utilización en cosmética y alimentación.
………………………………………….. ………………………………………….. ……………………….
Argan: Antiedad de forma probada.
* El aceite de Argan está compuesto en un 80% por ácidos grasos esenciales los cuales nutren y regeneran el cuerpo.* Cualidades antioxidantes, que lo acredita como antiarrugas.* Elevado contenido en vitamina E: Nutre y regenera la piel, además de hidratarla y protegerla contra la sequedad. Esto lo convierte en un perfecto equilibrador para pieles secas, deshidratadas y foto envejecidas,protegiéndolas contra los agentes externos.* Empleándola por la noche, actúa como regenerador de la dermis y previene el envejecimiento cutáneo.
Argan: Nutrición y Salud:
Dermatología.
* Utilizado para tratar enfermedades como la neurodermatitis, la pérdida de humedad en la piel, la psoriasis y el acné.* Efectivo para aliviar irritaciones de la piel, eczemas, grietas, quemaduras, celulitis, estrías y patas de gallo.* Efecto nutritivo, hidratante y estimulante de irrigación cutánea.* Regenerador de la piel.* Altamente calificado para el cuidado del cabello y del cuero cabelludo.* Ideal para el cuidado de pieles secas y arrugadas.
Aportes demostrados en el campo de la Salud.
* Utilizado para tratar enfermedades como la neurodermatitis, la pérdida de humedad en la piel, la psoriasis y el acné.* Sistema cardiovascular: La composición del aceite de argan permite reducir el nivel de colesterol perjudicial (colesterol LDL) y los triglicéridos, además de aumentar la tasa de colesterol beneficioso (colesteroles HDL).* Previene la arterioesclerosis.* Alivia los reumatismos y dolores articulares; estimula y desarrolla las capacidades cerebrales.* Previene los riesgos de aborto y estimula la producción de la esperma.* Previene la azoespermia.
ACEITE DE ARGAN – LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ORO LÍQUIDO:
Composición mágica.
Los ácidos grasos son moléculas muy energéticas y necesarias en todos los procesos celulares en presencia de oxígeno, y son componentes fundamentales de los fosfolípidos y esfingolípidos, moléculas que forman la bicapa lipídica de las membranas de todas las células.
I. El 80% de los ácidos grasos del aceite de argán son no saturados. Los más importantes son los ácidos oléicos y linoleicos y están presentes en un 45% y 35% respectivamente, lo que confiere al aceite muy buenas cualidades dietéticas. El ácido linoleico es un ácido graso esencial para el organismo humano (vitamina F), ya que no puede ser sintetizado por éste y debe ser absorbido en forma de aceite vegetal en la alimentación o en los productos cosméticos por la piel. Se introduce en los fosfolípidos membranarios de las células epiteliales, hidratando y alimentando la piel. Así el aceite de argan es emoliente y su acción proporciona a la piel toda su flexibilidad.
II. Su efecto hidratante y reestructurador se confirmó científicamente al constatar una verdadera reconstitución del «stratum corneum» que fabrica nuevas células en la piel. La falta en ácido graso esencial, inevitable con la edad, causa un envejecimiento cutáneo que se traduce en una desecación y una pérdida de elasticidad de la piel, favoreciendo así la aparición de arrugas, al corregir la falta en ácido graso esencial permite retrasar el envejecimiento cutáneo.
III. Según los trabajos de los nutricionistas, estos ácidos (ácidos linoleicos, linolénicos, etc.) son precursores biológicos de hormonas intracelulares como las prostaglandinas (reguladoras fundamentales de los distintos sistemas celulares, en particular de todos los intercambios membranarios).
IV. Los ácidos grasos no saturados desempeñan un papel esencial en la prevención de las enfermedades cardiovasculares y la familia de la omega 6 (como el ácido linoleico) es indispensable para el crecimiento del niño.
V. El aceite de argán es rico en tocoferoles: 700 mg/kg. Los principales representantes de esta clase de compuestos encontrados en el aceite de argán son el alfa-tocoferol o vitamina E (5%), el gammatocoferol (83%) y el delta-tocoferol (12%) son antioxidantes naturales y precursores de vitaminas.
VI. Los polifenoles, identificados son el ácido cafeico y ferúlico, que tienen propiedades antiinfla matorias, antioxidantes, antisépticas y se utilizan para tratar el cáncer de estómago.
VII. El ácido ferúlico es el componente que se encuentra en mayor proporción en el aceite y se utiliza como antihipertensivo, por lo que favorece la circulación sanguínea, aumentando así la llegada de nutrientes. Estimula la oxigenación intracelular, neutraliza los radicales libres y protege los tejidos conjuntivos.
VIII. Los delta-7-esteroles son inhibidores de la enzima 5-alfa-reductasa, que transforma la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), responsable en gran medida del acné, la caída del cabello y la hipertrofia benigna de próstata.
IX. El lupeol tiene propiedades anticancerosas y mejora la proliferación de los queratinocitos que producen la queratina del cabello, uñas y piel.
X. Para unir todos estos compuestos con las células, el aceite de Argán cuenta con el Esqualeno (presente en un 25% de los lípidos humanos), uniéndose a la membrana celular, ayudando a eliminar toxinas y desactivando radicales libres.
Aplicación.
La aplicación del aceite es válida en cualquier zona del cuerpo por lo que el efecto de «imposición de manos» ya es terapéutico, en especial si es diario y de forma armoniosa con el músculo sobre el que se trabaja. En los senos provoca una sensación de tonicidad y alivio, y en la cara elimina tanto las impurezas como las marcas de la edad o del acné. Evita la inflamación y quemazón después de la depilación y tratamientos médico-estéticos. En embarazo y dietas hipocalóricas previene y trata las estrías.
En grietas de talones y manos reestructura el epitelio desde la primera aplicación y devuelve la elasticidad y tersura naturales. Su efecto antioxidante y anticancerígeno le da propiedades testadas en clínica como restaurador de la capa lipídica de la piel, aporta nutrientes y oxigeno a las células.
En terapias reconstructivas con aparatología que producen una alteración cutánea e inflamación, reestructura y favorece la absorción de los compuestos a su lugar de acción.
Redactado y actualizado por Farmacéutico residente deArgan Oil SL Ldo. Daniel Jiménez-Mendaño de Fuentes.Bibliografía:European Journal of cancer prevention(feb. /2003) Khallouki F, Younos C,Soulimani R, Charouf Z, Spiegelhalder B,Bartsch H.